Meta: Los ETFs de Bitcoin y Ethereum aún están en su infancia, pero ¿uno ya está demostrando ser superior al otro?
No hay duda de que ingresar al mercado de criptomonedas puede ser complicado. Los ETF ofrecen una solución alternativa a este problema al permitir que los inversores interactúen con las criptomonedas como parte del mercado de valores en su lugar.
Piénsalo de esta manera; hay muchos inversores entusiastas que ya compran y venden acciones de Apple o Tesla en las bolsas de valores, por ejemplo, entonces, ¿por qué tú no podrías hacer lo mismo con criptomonedas como Bitcoin o Ethereum?
Afortunadamente, puedes, y aunque su compatibilidad con el mercado de valores a menudo se considera su mayor atractivo, hay algunas otras razones por las que los ETFs de Bitcoin y Ethereum se han vuelto tan atractivos para tipos específicos de inversores.
Hoy, desglosaré todo lo que necesitas saber sobre los ETFs de Bitcoin y Ethereum, incluyendo sus beneficios, sus casos de uso y cuál podría ser más adecuado para tus necesidades.
Tabla de Contenidos
¿Cómo funcionan los ETF?
Diferencias Entre los ETFs de Futuros y los ETFs al Contado
¿Por qué los inversores compran ETFs en lugar de criptomonedas?
Bitcoin ETFs vs Ethereum ETFs: Principales diferencias
Liquidez
Diversificación
Volatilidad de Precios
Bitcoin ETFs vs Ethereum ETFs: Similitudes
Ratio de Gastos
Errores de seguimiento
Accesibilidad
Confianza Institucional
Cómo Elegir Entre ETFs de Bitcoin o Ethereum
En el lado opuesto
Por qué esto es importante
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funcionan los ETF?
Los ETFs, o Fondos Cotizados en Bolsa, son un conjunto de inversiones extraídas de una variedad de empresas diferentes que se agrupan en una sola cesta que puede ser negociada como una sola acción. Así, los ETFs de criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, contendrían ese activo particular dentro de la cesta y permitirían a los inversores rastrear y negociar el precio de cada uno de ellos respectivamente.
Las empresas que tienen acciones en ETF deben cumplir con las revisiones de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. Esto es lo que las hace elegibles para ser listadas en los mercados de valores y también ayuda a protegerlas del fraude. Este extra de verificación ha ayudado a que los ETF de criptomonedas atraigan a un grupo más amplio de inversores, ya que los hace parecer un poco más amigables para el usuario que el comercio de criptomonedas tradicional.
Los ETF se pueden acceder a través de cuentas de corretaje y administradores de activos, también conocidos como emisores. Algunos de los servicios de fondos cotizados en bolsa más populares incluyen BlackRock (BUIDL), el Fondo de Bitcoin de Fidelity Origin (FBTC), y el Fideicomiso de Bitcoin de Grayscale (GBTC).
Diferencias entre los ETFs de futuros y los ETFs al contado
Los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum son vehículos de inversión que mantienen y aseguran tokens de criptomonedas reales como activo subyacente. El fondo hará todo lo posible para reflejar los movimientos de precios en tiempo real de la criptomoneda en cuestión, otorgando a los inversores exposición al mercado sin necesidad de preocuparse por las complejidades de adquirir y comerciar directamente con criptoactivos
Los ETFs de futuros, por otro lado, son un poco diferentes, principalmente porque no poseen tokens dentro de su cesta de fondos. En cambio, estos operan con contratos de futuros, lo que permite a los inversores especular sobre los precios futuros de una moneda sin poseer ninguna criptomoneda.
¿Por qué los inversores compran ETFs en lugar de criptomonedas?
Cuando compras ETH o BTC directamente, posees tu criptomoneda, pero también eres responsable de cuidarla. Sin embargo, no hay tanta responsabilidad al invertir en un ETF, ya que confiarás en una firma de inversión para almacenar tus fondos por ti.
Esto omite por completo el proceso de tener que elegir un intercambio de criptomonedas y configurar una billetera, lo que reduce significativamente la responsabilidad del inversor como resultado.
Otra ventaja de los ETF son sus beneficios fiscales, ya que solo se te gravará por las ganancias que obtengas, en lugar de por cada ganancia de capital individual. A muchas personas también les gusta que los fondos en los ETF son aceptados como inversiones bancarias legítimas, mientras que muchas criptomonedas no son tan ampliamente aceptadas.
Además, los ETF pueden ser atractivos para los inversores en criptomonedas, ya que proporcionan diversificación al incursionar en otros activos como acciones, mientras que aún ponen un gran énfasis en la buena y vieja cripto en sí.
ETFs de Bitcoin vs ETFs de Ethereum: Principales Diferencias
Hasta ahora, hemos establecido cómo los ETFs pueden diferir en su función y diseño, pero veamos cómo se comparan cuando se aplican a las criptomonedas más grandes del mundo; Bitcoin y Ethereum.
Liquidez
Los ETFs de Bitcoin, específicamente los ETFs de futuros, han estado disponibles desde octubre de 2021, y como resultado, han tenido mucho más tiempo para acumular un volumen de trading más confiable en comparación con los ETFs de Ethereum, considerando que los ETFs de futuros de ether solo se lanzaron en octubre de 2023.
Una diferencia de liquidez como esta puede llevar a mayores márgenes y precios de oferta y demanda. Para poner esto en perspectiva, el ETF de futuros de Ether experimentó un volumen de negociación de menos de $2 millones en su primer día de negociación, mientras que el ETF de estrategia de Bitcoin de Proshares vio entradas que alcanzaron más de $550 millones.
Los ETFs de Ethereum, por lo tanto, conllevan un poco más de riesgo, pero con la aprobación de los ETFs de Eth al contado, no hay duda de que el volumen de negociación de la moneda criptográfica se disparará, al menos por un corto tiempo.
Es útil señalar que los ETFs todavía se consideran tener alta liquidez en general, ya que se pueden comprar y vender en cualquier momento del día, solo que Bitcoin tiende a tener un rendimiento un poco mejor en esta área.
Diversificación
Cuando un inversor se sumerge en un ETF de Ethereum, estará apostando por las numerosas características que componen la red de Ethereum. Las más notables de estas son dApps ( aplicaciones de defi ) que son programas que se ejecutan en redes descentralizadas, y contratos inteligentes que se utilizan para ejecutar acuerdos en el mundo real a través del uso de cripto.
También hay NFT y hasta aplicaciones de juegos web3 que gradualmente se han convertido en parte de la blockchain a lo largo de los años. No hace falta decir que todo esto puede proporcionar una buena diversificación a un portafolio, y es un factor que sin duda impulsará su popularidad en un futuro cercano.
Los ETF de Bitcoin, aunque aún proporcionan diversidad, no contienen todas las características y ventajas de Ethereum, y giran más en torno a la estabilidad y la presencia dentro del mercado en sí.
La reputada historia de Bitcoin y su alto valor de mercado lo han convertido en una especie de protección contra la inflación, y aunque fluctúa regularmente, su reputación como la primera criptomoneda le otorga reconocimiento y un poco más de previsibilidad.
Volatilidad de Precios
Históricamente, ETH ha sido más volátil e impredecible en comparación con el precio de Bitcoin. Una razón para esto es simplemente el hecho de que Bitcoin ha estado presente durante tanto tiempo y ha ganado una reputación tan prominente como una forma líder de criptomoneda, lo que significa que el precio de Bitcoin a menudo permanece bastante estable.
Esto puede afectar los ETF de Ether al contado, pero puede ser especialmente importante para los ETF de futuros que se centran en predecir los precios futuros y realizar inversiones en ellos. Como resultado, los picos de precios impredecibles animan a los inversores a evaluar cuidadosamente su tolerancia al riesgo y sus objetivos de inversión, ya que las ganancias y pérdidas pueden ser mucho más difíciles de estimar en comparación con Bitcoin.
ETFs de Bitcoin vs ETFs de Ethereum: Similitudes
La verdad es que los ETFs de Bitcoin y Ethereum comparten tantas similitudes como diferencias. Vamos a repasar estas características compartidas para obtener una comprensión más profunda de lo que cada uno ofrece a los inversores.
Ratio de gastos
El ratio de gastos de un ETF es una tarifa anual dictada por la cantidad total que cuesta cubrir los altos gastos de gestión de un ETF. El ratio de gastos de los ETFs suele ser bastante bajo ya que no hay un humano que gestione activamente en qué invertir, y esto se aplica tanto a Bitcoin como a Ethereum.
Por ejemplo, el ETF de Estrategia de Bitcoin de VanEck tiene una relación de gastos del 0.66%, mientras que el ETF de Estrategia de Bitcoin de Proshare es ligeramente más alto, con un 0.95%. Por otro lado, el ETF de Estrategia de Ethereum de Bitwise tiene una relación de gastos similar del 0.85%.
Como se puede ver, estos números no son muy diferentes entre sí, y más bien tienen que ver con el proveedor del ETF en lugar del mercado de criptomonedas específico involucrado.
Errores de seguimiento
Un error de seguimiento se refiere a cuando el valor de las acciones de un ETF es diferente del precio real al contado de la criptomoneda en sí. Esto puede ocurrir por una variedad de razones, incluyendo tarifas o un desequilibrio en la replicación de contratos de futuros, pero el punto importante es que afectan tanto a Bitcoin como a Ethereum.
La buena noticia es que estas imprecisiones tienden a ser bastante mínimas, en lugar de cambiar drásticamente el precio general. Así que, un retorno diario esperado del 3% para Bitcoin, por ejemplo, puede regresar solo como un 2.5%, y lo mismo podría suceder con un ETF de ether también.
Accesibilidad
A pesar de que las criptomonedas se han vuelto tan populares como un activo digital, no todos los inversores tienen la confianza para profundizar en todas las complejidades y sistemas que están integrados en los mercados. Además, no todos tienen el tiempo para aprender sobre la gestión adecuada de activos y cuál de los muchos intercambios de criptomonedas en los que registrarse.
Como resultado, los ETFs ofrecen una forma accesible de Gate.io a estos mercados volátiles para aquellos que pueden no estar tan familiarizados con la tecnología y la jerga cripto.
Confianza Institucional
Ambos ETFs han estado ganando mucho reconocimiento institucional y una gran cantidad de regulaciones para hacerlos seguros, confiables y legítimos. Para Bitcoin, este ha sido el caso desde que los ETFs debutaron por primera vez en octubre de 2021, y aunque Ethereum ha tardado un poco más, el repentino anuncio de la aprobación de la SEC muestra que hay mucha confianza externa en la eficiencia de los ETFs y su propósito en el espacio del mercado.
El hecho de que los ETF se intercambien en mercados tradicionales también permite a los inversores institucionales comenzar a invertir indirectamente en criptomonedas. Esto fomenta una mayor participación de aquellos que pueden no haber estado interesados inicialmente, y fortalece el ecosistema de criptomonedas en el proceso.
Cómo Elegir Entre ETFs de Bitcoin o Ethereum
Como ya hemos visto, tanto los ETF de Bitcoin como los de Ethereum son en gran medida similares en su funcionamiento, pero aún presentan algunos aspectos únicos que han hecho que sean populares entre diferentes tipos de inversores.
La liquidez de los ETF de Bitcoin los ha hecho más atractivos para aquellos que buscan una cobertura digital contra la inflación. Los cambios tecnológicos no impactarán los precios de los ETF de Bitcoin tanto como los de Ethereum, ya que dependen más del mercado y de la adopción institucional, lo que lo convierte en la opción más estable.
Los ETFs de Ethereum, por otro lado, son más diversificados ya que van más allá de simples transacciones e incorporan otros componentes de su respectiva tecnología blockchain, como dApps y contratos inteligentes.
Para ponerlo simplemente; todo se reduce a cuál es tu estrategia de inversión en ETF, y si es para asegurar un fondo de cobertura estable, o para complementar un portafolio
En el lado opuesto
Los ETFs conllevan un riesgo de ataques de contraparte que pueden afectar al ETF y a sus inversores, ya que si experimentaran una violación de seguridad, esto impactaría en el propio ETF. Además, aunque se están estableciendo regulaciones, todavía están en las primeras etapas, por lo que no siempre es prudente confiar únicamente en los ETFs al invertir, por si acaso algo cambia
Por qué esto es importante
Los ETF están ofreciendo un punto de entrada alternativo a los mercados de criptomonedas que históricamente han asustado a algunos inversores debido a su complejidad. Sin embargo, con una nueva ola de reconocimiento regulatorio, junto con la cantidad de diversificación que permiten, han comenzado a aparecer en el radar de muchos inversores, y después de ver cuánto ofrecen, no es difícil entender por qué.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo llevan existiendo los ETFs? El primer mercado de ETFs se estableció en Hong Kong junto con el lanzamiento del Tracker Fund del gobierno de Hong Kong. que sigue siendo un ETF popular en la zona hasta el día de hoy
¿Cuál es el mayor intercambio de ETF? 21Shares actualmente ofrece la mayor selección de ETFs, incluyendo varios ETFs de Bitcoin al contado.
¿Cuál es la capitalización de mercado de un ETF? Esto se puede calcular multiplicando el número total de acciones por el precio total de las acciones.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
ETF de Bitcoin vs ETF de Ethereum: Una Puerta de Entrada Alternativa al Mercado Cripto
Meta: Los ETFs de Bitcoin y Ethereum aún están en su infancia, pero ¿uno ya está demostrando ser superior al otro?
No hay duda de que ingresar al mercado de criptomonedas puede ser complicado. Los ETF ofrecen una solución alternativa a este problema al permitir que los inversores interactúen con las criptomonedas como parte del mercado de valores en su lugar.
Piénsalo de esta manera; hay muchos inversores entusiastas que ya compran y venden acciones de Apple o Tesla en las bolsas de valores, por ejemplo, entonces, ¿por qué tú no podrías hacer lo mismo con criptomonedas como Bitcoin o Ethereum?
Afortunadamente, puedes, y aunque su compatibilidad con el mercado de valores a menudo se considera su mayor atractivo, hay algunas otras razones por las que los ETFs de Bitcoin y Ethereum se han vuelto tan atractivos para tipos específicos de inversores.
Hoy, desglosaré todo lo que necesitas saber sobre los ETFs de Bitcoin y Ethereum, incluyendo sus beneficios, sus casos de uso y cuál podría ser más adecuado para tus necesidades.
Tabla de Contenidos
¿Cómo funcionan los ETF?
Los ETFs, o Fondos Cotizados en Bolsa, son un conjunto de inversiones extraídas de una variedad de empresas diferentes que se agrupan en una sola cesta que puede ser negociada como una sola acción. Así, los ETFs de criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, contendrían ese activo particular dentro de la cesta y permitirían a los inversores rastrear y negociar el precio de cada uno de ellos respectivamente.
Las empresas que tienen acciones en ETF deben cumplir con las revisiones de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. Esto es lo que las hace elegibles para ser listadas en los mercados de valores y también ayuda a protegerlas del fraude. Este extra de verificación ha ayudado a que los ETF de criptomonedas atraigan a un grupo más amplio de inversores, ya que los hace parecer un poco más amigables para el usuario que el comercio de criptomonedas tradicional.
Los ETF se pueden acceder a través de cuentas de corretaje y administradores de activos, también conocidos como emisores. Algunos de los servicios de fondos cotizados en bolsa más populares incluyen BlackRock (BUIDL), el Fondo de Bitcoin de Fidelity Origin (FBTC), y el Fideicomiso de Bitcoin de Grayscale (GBTC).
Diferencias entre los ETFs de futuros y los ETFs al contado
Los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum son vehículos de inversión que mantienen y aseguran tokens de criptomonedas reales como activo subyacente. El fondo hará todo lo posible para reflejar los movimientos de precios en tiempo real de la criptomoneda en cuestión, otorgando a los inversores exposición al mercado sin necesidad de preocuparse por las complejidades de adquirir y comerciar directamente con criptoactivos
Los ETFs de futuros, por otro lado, son un poco diferentes, principalmente porque no poseen tokens dentro de su cesta de fondos. En cambio, estos operan con contratos de futuros, lo que permite a los inversores especular sobre los precios futuros de una moneda sin poseer ninguna criptomoneda.
¿Por qué los inversores compran ETFs en lugar de criptomonedas?
Cuando compras ETH o BTC directamente, posees tu criptomoneda, pero también eres responsable de cuidarla. Sin embargo, no hay tanta responsabilidad al invertir en un ETF, ya que confiarás en una firma de inversión para almacenar tus fondos por ti.
Esto omite por completo el proceso de tener que elegir un intercambio de criptomonedas y configurar una billetera, lo que reduce significativamente la responsabilidad del inversor como resultado.
Otra ventaja de los ETF son sus beneficios fiscales, ya que solo se te gravará por las ganancias que obtengas, en lugar de por cada ganancia de capital individual. A muchas personas también les gusta que los fondos en los ETF son aceptados como inversiones bancarias legítimas, mientras que muchas criptomonedas no son tan ampliamente aceptadas.
Además, los ETF pueden ser atractivos para los inversores en criptomonedas, ya que proporcionan diversificación al incursionar en otros activos como acciones, mientras que aún ponen un gran énfasis en la buena y vieja cripto en sí.
ETFs de Bitcoin vs ETFs de Ethereum: Principales Diferencias
Hasta ahora, hemos establecido cómo los ETFs pueden diferir en su función y diseño, pero veamos cómo se comparan cuando se aplican a las criptomonedas más grandes del mundo; Bitcoin y Ethereum.
Liquidez
Los ETFs de Bitcoin, específicamente los ETFs de futuros, han estado disponibles desde octubre de 2021, y como resultado, han tenido mucho más tiempo para acumular un volumen de trading más confiable en comparación con los ETFs de Ethereum, considerando que los ETFs de futuros de ether solo se lanzaron en octubre de 2023.
Una diferencia de liquidez como esta puede llevar a mayores márgenes y precios de oferta y demanda. Para poner esto en perspectiva, el ETF de futuros de Ether experimentó un volumen de negociación de menos de $2 millones en su primer día de negociación, mientras que el ETF de estrategia de Bitcoin de Proshares vio entradas que alcanzaron más de $550 millones.
Los ETFs de Ethereum, por lo tanto, conllevan un poco más de riesgo, pero con la aprobación de los ETFs de Eth al contado, no hay duda de que el volumen de negociación de la moneda criptográfica se disparará, al menos por un corto tiempo.
Es útil señalar que los ETFs todavía se consideran tener alta liquidez en general, ya que se pueden comprar y vender en cualquier momento del día, solo que Bitcoin tiende a tener un rendimiento un poco mejor en esta área.
Diversificación
Cuando un inversor se sumerge en un ETF de Ethereum, estará apostando por las numerosas características que componen la red de Ethereum. Las más notables de estas son dApps ( aplicaciones de defi ) que son programas que se ejecutan en redes descentralizadas, y contratos inteligentes que se utilizan para ejecutar acuerdos en el mundo real a través del uso de cripto.
También hay NFT y hasta aplicaciones de juegos web3 que gradualmente se han convertido en parte de la blockchain a lo largo de los años. No hace falta decir que todo esto puede proporcionar una buena diversificación a un portafolio, y es un factor que sin duda impulsará su popularidad en un futuro cercano.
Los ETF de Bitcoin, aunque aún proporcionan diversidad, no contienen todas las características y ventajas de Ethereum, y giran más en torno a la estabilidad y la presencia dentro del mercado en sí.
La reputada historia de Bitcoin y su alto valor de mercado lo han convertido en una especie de protección contra la inflación, y aunque fluctúa regularmente, su reputación como la primera criptomoneda le otorga reconocimiento y un poco más de previsibilidad.
Volatilidad de Precios
Históricamente, ETH ha sido más volátil e impredecible en comparación con el precio de Bitcoin. Una razón para esto es simplemente el hecho de que Bitcoin ha estado presente durante tanto tiempo y ha ganado una reputación tan prominente como una forma líder de criptomoneda, lo que significa que el precio de Bitcoin a menudo permanece bastante estable.
Esto puede afectar los ETF de Ether al contado, pero puede ser especialmente importante para los ETF de futuros que se centran en predecir los precios futuros y realizar inversiones en ellos. Como resultado, los picos de precios impredecibles animan a los inversores a evaluar cuidadosamente su tolerancia al riesgo y sus objetivos de inversión, ya que las ganancias y pérdidas pueden ser mucho más difíciles de estimar en comparación con Bitcoin.
ETFs de Bitcoin vs ETFs de Ethereum: Similitudes
La verdad es que los ETFs de Bitcoin y Ethereum comparten tantas similitudes como diferencias. Vamos a repasar estas características compartidas para obtener una comprensión más profunda de lo que cada uno ofrece a los inversores.
Ratio de gastos
El ratio de gastos de un ETF es una tarifa anual dictada por la cantidad total que cuesta cubrir los altos gastos de gestión de un ETF. El ratio de gastos de los ETFs suele ser bastante bajo ya que no hay un humano que gestione activamente en qué invertir, y esto se aplica tanto a Bitcoin como a Ethereum.
Por ejemplo, el ETF de Estrategia de Bitcoin de VanEck tiene una relación de gastos del 0.66%, mientras que el ETF de Estrategia de Bitcoin de Proshare es ligeramente más alto, con un 0.95%. Por otro lado, el ETF de Estrategia de Ethereum de Bitwise tiene una relación de gastos similar del 0.85%.
Como se puede ver, estos números no son muy diferentes entre sí, y más bien tienen que ver con el proveedor del ETF en lugar del mercado de criptomonedas específico involucrado.
Errores de seguimiento
Un error de seguimiento se refiere a cuando el valor de las acciones de un ETF es diferente del precio real al contado de la criptomoneda en sí. Esto puede ocurrir por una variedad de razones, incluyendo tarifas o un desequilibrio en la replicación de contratos de futuros, pero el punto importante es que afectan tanto a Bitcoin como a Ethereum.
La buena noticia es que estas imprecisiones tienden a ser bastante mínimas, en lugar de cambiar drásticamente el precio general. Así que, un retorno diario esperado del 3% para Bitcoin, por ejemplo, puede regresar solo como un 2.5%, y lo mismo podría suceder con un ETF de ether también.
Accesibilidad
A pesar de que las criptomonedas se han vuelto tan populares como un activo digital, no todos los inversores tienen la confianza para profundizar en todas las complejidades y sistemas que están integrados en los mercados. Además, no todos tienen el tiempo para aprender sobre la gestión adecuada de activos y cuál de los muchos intercambios de criptomonedas en los que registrarse.
Como resultado, los ETFs ofrecen una forma accesible de Gate.io a estos mercados volátiles para aquellos que pueden no estar tan familiarizados con la tecnología y la jerga cripto.
Confianza Institucional
Ambos ETFs han estado ganando mucho reconocimiento institucional y una gran cantidad de regulaciones para hacerlos seguros, confiables y legítimos. Para Bitcoin, este ha sido el caso desde que los ETFs debutaron por primera vez en octubre de 2021, y aunque Ethereum ha tardado un poco más, el repentino anuncio de la aprobación de la SEC muestra que hay mucha confianza externa en la eficiencia de los ETFs y su propósito en el espacio del mercado.
El hecho de que los ETF se intercambien en mercados tradicionales también permite a los inversores institucionales comenzar a invertir indirectamente en criptomonedas. Esto fomenta una mayor participación de aquellos que pueden no haber estado interesados inicialmente, y fortalece el ecosistema de criptomonedas en el proceso.
Cómo Elegir Entre ETFs de Bitcoin o Ethereum
Como ya hemos visto, tanto los ETF de Bitcoin como los de Ethereum son en gran medida similares en su funcionamiento, pero aún presentan algunos aspectos únicos que han hecho que sean populares entre diferentes tipos de inversores.
La liquidez de los ETF de Bitcoin los ha hecho más atractivos para aquellos que buscan una cobertura digital contra la inflación. Los cambios tecnológicos no impactarán los precios de los ETF de Bitcoin tanto como los de Ethereum, ya que dependen más del mercado y de la adopción institucional, lo que lo convierte en la opción más estable.
Los ETFs de Ethereum, por otro lado, son más diversificados ya que van más allá de simples transacciones e incorporan otros componentes de su respectiva tecnología blockchain, como dApps y contratos inteligentes.
Para ponerlo simplemente; todo se reduce a cuál es tu estrategia de inversión en ETF, y si es para asegurar un fondo de cobertura estable, o para complementar un portafolio
En el lado opuesto
Por qué esto es importante
Los ETF están ofreciendo un punto de entrada alternativo a los mercados de criptomonedas que históricamente han asustado a algunos inversores debido a su complejidad. Sin embargo, con una nueva ola de reconocimiento regulatorio, junto con la cantidad de diversificación que permiten, han comenzado a aparecer en el radar de muchos inversores, y después de ver cuánto ofrecen, no es difícil entender por qué.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo llevan existiendo los ETFs? El primer mercado de ETFs se estableció en Hong Kong junto con el lanzamiento del Tracker Fund del gobierno de Hong Kong. que sigue siendo un ETF popular en la zona hasta el día de hoy
¿Cuál es el mayor intercambio de ETF? 21Shares actualmente ofrece la mayor selección de ETFs, incluyendo varios ETFs de Bitcoin al contado.
¿Cuál es la capitalización de mercado de un ETF? Esto se puede calcular multiplicando el número total de acciones por el precio total de las acciones.
.social-share-icons { display: inline-flex; flex-direction: row; gap: 8px; border-radius: 8px; border: 1px solid #dedede; padding: 8px 16px; margin-bottom: 8px; }
.social-share-icons a { display: flex; color: #555; text-decoration: none; justify-content: center; align-items: center; background-color: #dedede; border-radius: 100%; padding: 10px; }
.social-share-icons a:hover { background-color: #F7BE23; fill: blanco; }
.social-share-icons svg { width: 24px; height: 24px; }