Crisis de Tokenomics de Celestia: TIA disminuye un 90% tras un fuerte desbloqueo

Aclamado como un símbolo del movimiento "blockchain modular", el token nativo TIA de Celestia ha caído más del 90% desde su pico en 2024. Aunque inicialmente fue impulsado por un gran airdrop y promesas de descentralización, la fuerte caída de este token está planteando preguntas difíciles sobre la tokenómica, los fuertes desbloqueos y la estrategia de desinversión de los inversores de capital riesgo.

Lanzado con un apoyo considerable de la comunidad a finales de 2023, el token TIA de Celestia fue distribuido a 580,000 usuarios a través de uno de los airdrops más grandes en la historia reciente. El precio de TIA se disparó a 20 dólares en septiembre de 2024, gracias al optimismo sobre la arquitectura y las perspectivas de adopción de Celestia. Sin embargo, cuando el período de posesión comenzó a expirar, una gran cantidad de tokens que habían sido bloqueados anteriormente fueron liberados al mercado. Según los datos de Tokenomist, muchos de estos tokens pertenecen a los primeros patrocinadores y a los contribuyentes clave, incluidos las empresas de capital de riesgo que adquirieron TIA con un gran descuento en las rondas de financiamiento iniciales. El resultado fue una ola de ventas masivas. Cuando estos tokens se lanzaron al mercado abierto, el precio de TIA se desplomó, alcanzando un mínimo de solo 1,65 dólares, una caída de más del 90%. Sin embargo, la capitalización de mercado de este token ha aumentado un 50%, oscilando actualmente en torno a los 1,2 mil millones de dólares. Salida de Polychain y el esfuerzo por recuperar el control de Celestia El punto de inflexión llegó en julio cuando uno de los mayores inversores de Celestia, Polychain Capital, se retiró completamente del proyecto. El Fondo Celestia anunció la adquisición de 62,5 millones de dólares de todas las acciones restantes de Polychain, a un precio de aproximadamente 1,44 dólares por token, cerca del precio de mercado en ese momento. En un esfuerzo por estabilizar la economía de los tokens, este fondo planea redistribuir los tokens recomprados según un nuevo cronograma de desbloqueo continuo, que comienza el 16 de agosto y termina el 14 de noviembre. Esta estructura modificada es parte de una estrategia más amplia para gestionar la inflación y restaurar la confianza de los inversores.

El manejo de las recompensas de staking por parte de Polychain ha enfrentado muchas críticas. Aunque la inversión inicial sigue estando bloqueada, los analistas on-chain estiman que la compañía ha vendido más de 240 millones de dólares TIA, principalmente de las ganancias de staking. Muchos creen que esta fuerte venta se debe a la explotación de una vulnerabilidad en el sistema de recompensas, que otorga beneficios desproporcionados a los participantes tempranos, perjudicando a los participantes minoristas. Para responder, Celestia ha introducido una reforma de staking como parte de la próxima actualización de mainnet "Lotus". Esta actualización ha implementado un mecanismo de bloqueo, según el cual los inversores iniciales ya no podrán retirar fondos de staking antes de tiempo, asegurando el acceso a recompensas adecuadas con un compromiso a largo plazo con la red. De la explosión a la quiebra: El colapso de TIA muestra la fragilidad de la tokenómica nueva La caída reciente del precio del token TIA de Celestia refleja un patrón común que está dificultando a los nuevos proyectos de Layer 1 y Layer 2, donde un calendario de desbloqueo agresivo y una mala gestión de la liquidez están desvaneciendo el entusiasmo inicial. El colapso más notable provino de Blast, que inicialmente atrajo más de 2,7 mil millones de dólares en Valor Total Bloqueado (TVL), convirtiéndose en la sexta blockchain más grande en seis meses. En su punto máximo, Blast se enorgullecía de tener más de 200 dApps implementadas y 180,000 usuarios activos diarios. Pero este impulso de crecimiento no duró mucho. La gran desbloqueo en junio de 2024, con más de 10,5 mil millones de tokens, que representa más de la mitad del suministro, ha inundado el mercado, empujando el precio a un nivel récord bajo. Hasta hoy, el TVL ha caído más del 96% a solo 105 millones de dólares, con la actividad diaria reducida a solo 3,800 usuarios. Además, el precio de Berachain ha caído un 50% en solo unas horas después de su lanzamiento debido a acusaciones de negociación con información privilegiada y un airdrop no popular que ha hecho que algunos usuarios reciban millones de dólares mientras que otros no recibieron nada. De manera similar, el token de Omni Network ha caído más del 50% en el día de su lanzamiento. Con 15,98 millones de OMNI desbloqueados el 3 de mayo, valorados en casi 40 millones de dólares a los precios actuales, la tendencia a la baja parece continuar. OMNI ha perdido más del 92% en comparación con su máximo histórico de 53,81 dólares. Estos fracasos subrayan el creciente escepticismo hacia los nuevos tokens que priorizan la liquidez inicial y una valoración más alta sobre el crecimiento sostenible del ecosistema. El desbloqueo de tokens continúa ejerciendo presión sobre el mercado a medida que los grandes proyectos se preparan para la volatilidad. El mercado de criptomonedas se está preparando para otra semana de volatilidad, ya que los grandes desbloqueos de tokens pueden socavar la confianza de los inversores. Desde el 4 hasta el 10 de agosto de 2025, varios proyectos destacados, como Ethena (ENA), Jito Labs (JTO) e Immutable (IMX), liberarán millones de tokens, lo que podría generar nuevas olas de volatilidad.

Ethena lidera la lista con un plan para desbloquear 171,85 millones de tokens ENA el 5 de agosto, con un valor estimado de 101,87 millones de dólares, equivalente al 2,70% de la capitalización de mercado. El precio de ENA ha caído un -61,43% desde su máximo histórico de 1,52 dólares y actualmente se está negociando a 0,5883 dólares. El proyecto anteriormente realizó un airdrop muy seguido en abril de 2024, distribuyendo 750 millones de tokens a los participantes. Sin embargo, la nueva oferta podría ejercer más presión sobre el precio si los receptores deciden vender para desbloquear. El 7 de agosto, Jito Labs lanzará 11,31 millones de tokens JTO, valorados en 19,07 millones de dólares y representando el 3,14% de la capitalización de mercado. Este proyecto DeFi basado en Solana ha distribuido aproximadamente 225 millones de dólares en tokens durante el airdrop de diciembre de 2023. Desde entonces, el precio de JTO ha caído un -70,13% desde su máximo histórico de 5,61 dólares, y actualmente se cotiza a 1,69 dólares, lo que genera preocupaciones sobre el riesgo de una caída continua. Immutable desbloqueará tokens IMX por un valor de 12,15 millones de dólares el 8 de agosto, lo que equivale al 1,30% de la capitalización de mercado. Aunque más del 95,1% del suministro total de IMX ya ha sido emitido, el desbloqueo sigue siendo muy importante, ya que IMX ha caído drásticamente un -94,57% desde su máximo de 9,50 dólares y actualmente se comercia a 0,5173 dólares. La volatilidad del token de IMX refleja la tendencia general de muchos proyectos de airdrop: un breve frenesí inicial, seguido de una fuerte venta después del desbloqueo. Estos próximos desbloqueos ocurren en un momento en que la confianza del mercado en los tokens distribuidos a través de airdrop sigue debilitándose. Dado que los receptores de airdrop a menudo actúan como vendedores activos, los desbloqueos futuros, especialmente en un mercado bajista o lateral, podrían aumentar la presión a la baja en toda la industria de altcoin.

TIA-6.62%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)