TIA cae un 90% después de desbloqueos agresivos—¿es culpa del hype del Airdrop?

Periodista

Hassan Shittu

Periodista

Hassan Shittu

Acerca del autor

Hassan, un periodista de Cryptonews.com con más de 6 años de experiencia en periodismo Web3, aporta un profundo conocimiento en los sectores de Crypto, Web3 Gaming, NFTs y Play-to-Earn. Su trabajo ha aparecido en…

Compartir

Última actualización:

5 de agosto de 2025

Por qué confiar en Cryptonews

Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, enfocándonos en la precisión fáctica y la cobertura equilibrada en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de entregar información relevante en el mundo en evolución de los activos digitales. Lee más sobre Cryptonews

Crisis de Tokenomics de Celestia: TIA se desploma un 90% después de desbloqueos agresivos—¿Es la emoción del airdrop la culpable?Una vez aclamado como el modelo de la movida de "blockchain modular", el token nativo de Celestia, TIA, ha caído más del 90% desde su pico en 2024. Mientras inicialmente se benefició de la emoción de un enorme airdrop y promesas de descentralización, la pronunciada caída del token ahora plantea incómodas preguntas sobre la tokenomics, los desbloqueos agresivos y las estrategias de salida de capital de riesgo.

Fuente: CryptoNews/TradingViewLanzado con un respaldo comunitario significativo a finales de 2023, el token TIA de Celestia fue distribuido a 580,000 usuarios a través de uno de los mayores airdrops en la memoria reciente. TIA se disparó a $20 en septiembre de 2024, impulsado por el optimismo en torno a la arquitectura de Celestia y las perspectivas de adopción.

Sin embargo, a medida que comenzaron a expirar los plazos de adquisición, grandes volúmenes de tokens previamente bloqueados ingresaron a circulación. Según los datos de Tokenomist, muchos de estos pertenecían a primeros patrocinadores y contribuyentes clave, incluidas firmas de capital de riesgo que habían adquirido TIA a precios muy bajos durante las primeras rondas de recaudación de fondos.

El resultado fue una inundación de presión de venta. A medida que estos tokens llegaron al mercado abierto, el precio de TIA colapsó, alcanzando mínimos de solo $1.65, una caída de más del 90%. A pesar de esto, la capitalización de mercado del token aumentó en un 50%, ahora rondando los $1.2 mil millones.

Salida de Polychain e intento de Celestia de recuperar el control

El punto de inflexión llegó en julio cuando uno de los patrocinadores más destacados de Celestia, Polychain Capital, se deshizo completamente del proyecto. La Fundación Celestia anunció una recompra de $62.5 millones de todas las tenencias restantes de TIA de Polychain, valoradas en aproximadamente $1.44 por token, cerca de su tasa de mercado en ese momento.

En un esfuerzo por estabilizar la economía del token, la fundación planea redistribuir los tokens recomprados bajo un nuevo calendario de desbloqueo continuo, que comenzará el 16 de agosto y concluirá el 14 de noviembre. La estructura revisada es parte de una estrategia más amplia para gestionar la inflación y reparar la confianza de los inversores.

La crítica se había acumulado en torno a la gestión de las recompensas de staking por parte de Polychain. A pesar de que su inversión inicial aún estaba bloqueada, los analistas en la cadena estiman que la firma descargó más de $240 millones en TIA, principalmente de los rendimientos de staking. Las fuertes ventas fueron vistas por muchos como una explotación de lagunas en el sistema de recompensas, beneficiando desproporcionadamente a los primeros insiders a expensas de los participantes minoristas.

En respuesta, Celestia introdujo una reforma de staking como parte de su próxima actualización de mainnet "Lotus". La actualización implementó un mecanismo de bloqueo en el que los inversores tempranos ya no podrán retirar los rendimientos de staking de forma anticipada, asegurando que el acceso a las recompensas esté alineado con el compromiso a largo plazo con la red.

De la explosión a la quiebra: el colapso de TIA indica la fragilidad de la nueva tokenómica

La reciente caída en el precio del token TIA de Celestia refleja un patrón más amplio que afecta a los nuevos proyectos de Capa 1 y Capa 2, donde los agresivos programas de desbloqueo y la mala gestión de la liquidez desmantelan el entusiasmo inicial.

El colapso más sorprendente provino de Blast, que inicialmente atrajo más de $2.7 mil millones en Total Value Locked (TVL), convirtiéndose en la sexta blockchain más grande en seis meses. En su punto máximo, contaba con más de 200 dApps implementadas y 180,000 usuarios activos diarios. Pero el impulso fue de corta duración.

Un masivo desbloqueo en junio de 2024, más de 10.5 mil millones de tokens, que representa más de la mitad de su suministro, inundó el mercado, haciendo que los precios cayeran a mínimos históricos. Hasta hoy, el TVL ha caído más del 96% a solo $105 millones, con una actividad diaria reducida a 3,800 usuarios.

Además, Berachain sufrió una caída del 50% en su precio en cuestión de horas tras acusaciones de negociación con información privilegiada y un airdrop impopular que hizo que algunos usuarios recibieran millones mientras que otros no obtuvieron nada.

De manera similar, el token de Omni Network cayó más del 50% en el día de su lanzamiento. Con otros 15.98 millones de OMNI desbloqueándose el 3 de mayo, por un valor de casi $40 millones a los precios actuales, parece probable que la tendencia bajista continúe. OMNI ya ha perdido más del 92% desde su máximo histórico de $53.81.

Estos fracasos subrayan un creciente escepticismo en torno a los tokens más nuevos que priorizan la liquidez temprana y las valoraciones infladas sobre el crecimiento sostenible del ecosistema.

Los desbloqueos de tokens continúan presionando el mercado mientras los grandes proyectos se preparan para la volatilidad

El mercado de criptomonedas se está preparando para otra semana turbulenta, ya que los desbloqueos de tokens importantes amenazan con sacudir el sentimiento de los inversores. Entre el 4 de agosto y el 10 de agosto de 2025, varios proyectos de alto perfil, como Ethena (ENA), Jito Labs (JTO), e Immutable (IMX), liberarán millones en tokens, potencialmente creando nuevas olas de volatilidad.

Ethena encabeza la lista con un desbloqueo programado de 171.85 millones de tokens ENA el 5 de agosto, por un valor estimado de $101.87 millones, o el 2.70% de su capitalización de mercado. El precio de ENA ya ha caído un -61.43% desde su máximo histórico de $1.52 y ahora se cotiza a $0.5883. El proyecto realizó anteriormente un airdrop ampliamente seguido en abril de 2024, distribuyendo 750 millones de tokens a los participantes. Sin embargo, el nuevo suministro podría presionar aún más los precios si los receptores deciden vender en el desbloqueo.

El 7 de agosto, Jito Labs lanzará 11.31 millones de tokens JTO, con un valor de 19.07 millones de dólares y que representan el 3.14% de su capitalización de mercado. El proyecto DeFi basado en Solana distribuyó alrededor de 225 millones de dólares en tokens durante su airdrop de diciembre de 2023. Desde entonces, JTO ha caído un -70.13% desde su máximo histórico de 5.61 dólares, actualmente cotizando a 1.69 dólares, lo que genera preocupaciones sobre el riesgo de caída continua.

Immutable desbloqueará $12.15 millones en tokens IMX el 8 de agosto, o el 1.30% de su capitalización de mercado. Aunque más del 95.1% del suministro total de IMX ya ha sido liberado, el desbloqueo aún es importante, ya que IMX ha caído un -94.57% desde su pico de $9.50 y ahora se negocia a solo $0.5173. La dinámica del token de IMX refleja la tendencia observada en muchos proyectos con airdrops: un breve entusiasmo inicial seguido de fuertes ventas posteriores al desbloqueo.

Estos próximos desbloqueos llegan en un momento en que la confianza del mercado en los tokens distribuidos por airdrop sigue tambaleándose. Con los receptores de airdrop a menudo actuando como vendedores agresivos, los futuros desbloqueos, especialmente en un mercado bajista o lateral, podrían exacerbar la presión a la baja en todo el sector de altcoins.

Noticias de tendencia

Temas de criptomonedas populares recomendados Predicciones de precios

TIA-6.62%
AIRDROP-1.52%
HYPE-2.89%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)