Competencia global en la regulación de monedas estables: Estados Unidos, Unión Europea y la región de Hong Kong toman diferentes caminos, ¿quién dominará el futuro de las finanzas digitales?

A medida que la moneda digital juega un papel cada vez más importante en el sistema financiero global, las monedas estables se convierten en el puente que conecta el fiat tradicional con el mundo de la encriptación, y el establecimiento de su marco regulatorio se ha convertido en una prioridad urgente para los gobiernos de todo el mundo. Sin embargo, los principales centros financieros globales adoptan enfoques diametralmente diferentes para la gestión de las monedas estables, lo que presenta una división sin precedentes. Estados Unidos implementa un marco de "Cumplimiento prioritario", la Unión Europea aplica una "regulación integrada", y Hong Kong explora una estructura de "neutralidad tecnológica". Esta diferencia regulatoria no es solo una cuestión de preferencias, representa una lucha fundamental por la hegemonía financiera digital. Cada jurisdicción apuesta por su propia estrategia única, con la esperanza de atraer más innovaciones, inversiones y cuota de mercado en este ámbito que se ha desarrollado en un ecosistema de monedas estables valorado en billones de dólares. Las decisiones regulatorias de hoy están determinando qué centros financieros dominarán la economía digital del futuro.

Uno, Estados Unidos: Prioridad en Cumplimiento con la Ley "GENIUS"

Estados Unidos ha adoptado un enfoque único al regular las monedas estables a través de la Ley GENIUS, que fue aprobada por el Senado con 66 votos a favor en mayo de 2025. La ley establece un marco de regulación dual federal y estatal, colocando la certeza de cumplimiento por encima de todas las demás consideraciones, y refleja la preferencia de Estados Unidos por reglas claras y mecanismos de ejecución estrictos.

Según el marco GENIUS, solo los emisores de moneda estable autorizados pueden operar legalmente en el mercado, y la emisión no autorizada constituirá un delito federal. Esta legislación establece una clara jerarquía, donde las agencias federales son responsables de regular a los grandes emisores con una capitalización de mercado superior a 10 mil millones de dólares, mientras que las agencias estatales son responsables de regular a los emisores más pequeños, cuyo marco regulatorio debe ser "fundamentalmente similar" a los requisitos federales.

El enfoque de cumplimiento prioritario va más allá de los simples requisitos de licencia. Los emisores de moneda estable deben mantener reservas completas respaldadas por dólares estadounidenses o bonos del gobierno de EE. UU., someterse a auditorías regulares y cumplir con requisitos de informes exhaustivos. La legislación establece claramente que las monedas estables de tipo pago no son valores ni mercancías, eliminando así la ambigüedad regulatoria que ha plagado a la industria durante años. Lo que distingue el enfoque estadounidense es su énfasis en la protección del consumidor y la estabilidad financiera, en lugar de fomentar la innovación. Esta postura conservadora refleja la tendencia de los reguladores estadounidenses a favorecer la estabilidad sobre el riesgo, especialmente después de la turbulencia experimentada en el mercado de encriptación anteriormente.

Dos, Unión Europea: Reglamento MiCA de regulación integrada

La Unión Europea ha tomado un camino completamente diferente a través de su regulación del mercado de activos encriptados (MiCA), que entrará en vigor en diciembre de 2024. La Unión Europea no ha creado una estructura regulatoria separada para moneda estable, sino que ha integrado la regulación de activos digitales en su marco existente de servicios financieros, aprovechando décadas de unificación en la regulación bancaria y de valores.

El método embebido clasifica las monedas estables en dos tipos diferentes: tokens referenciados a activos y tokens de moneda electrónica. Este sistema de clasificación permite a los organismos reguladores aplicar diferentes requisitos según la estructura de los activos subyacentes, en lugar de establecer reglas de talla única. Cuando los tokens referenciados a activos alcanzan un estatus "importante" (definido como tener más de 10 millones de titulares de tokens o un volumen de transacciones diario de más de 1 mil millones de euros), se enfrentarán a requisitos más estrictos.

La práctica de Europa ha demostrado su capacidad de ejecución. Principales intercambios como Binance, Coinbase y Kraken han retirado monedas estables no conformes como USDT del mercado de la UE, obligando a los emisores a cumplir con las regulaciones o a retirarse completamente del mercado europeo. Esta acción enérgica de aplicación de la ley deja claro el compromiso de la UE con su visión regulatoria. Además, la estrategia de regulación integrada de la UE va más allá de simples requisitos de cumplimiento, abarcando objetivos de política más amplios, incluyendo la estabilidad financiera, la protección del consumidor y la integridad del mercado. Las autoridades europeas han declarado que la regulación de las monedas estables es un campo de pruebas para una gobernanza financiera digital más amplia y sugirieron que las lecciones aprendidas influirán en la regulación futura de los activos encriptados a nivel global.

Tres, Hong Kong: un marco flexible de neutralidad tecnológica

Hong Kong se ha posicionado como la jurisdicción más amigable para la innovación a través de su "Reglamento sobre Monedas Estables", que fue aprobado en el Consejo Legislativo en mayo de 2025. La práctica "neutral en tecnología" de Hong Kong se centra en los resultados en lugar de en la implementación de tecnologías específicas, proporcionando flexibilidad a los emisores mientras mantiene la supervisión regulatoria.

El marco de Hong Kong ha introducido el concepto de "moneda estable designada", que se refiere a la moneda oficial o unidad económica designada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong. Esta definición flexible permite la innovación, al mismo tiempo que asegura el control regulatorio sobre los tokens de importancia sistémica. Es importante señalar que esta normativa se aplica a las monedas estables emitidas en Hong Kong, así como a las monedas estables referenciadas al dólar de Hong Kong, sin importar dónde se emitan.

El sandbox regulatorio de Hong Kong se ha convertido en una ventaja clave para atraer a participantes internacionales. Los primeros participantes del sandbox incluyen grandes instituciones como Standard Chartered y PCCW, así como empresas tecnológicas como JD Digits y Circle. Este grupo diverso refleja la estrategia de Hong Kong de equilibrar las instituciones financieras tradicionales y los innovadores de tecnología financiera. La idea de neutralidad tecnológica también se extiende a los requisitos técnicos. Las autoridades reguladoras de Hong Kong no especifican tecnologías o modelos operativos concretos, sino que se centran en resultados como el respaldo de activos, mecanismos de recompra y protección del consumidor. Esta flexibilidad permite a los emisores innovar dentro de un rango de parámetros claros, al tiempo que se asegura de cumplir con los objetivos regulatorios.

Cuatro, impacto de la competencia y dinámica del mercado: la reconfiguración del panorama global de monedas estables

Las diferencias regulatorias entre estas tres principales jurisdicciones han causado una gran presión competitiva y fragmentación del mercado. Cada enfoque regulatorio tiene sus propias ventajas y desventajas para diferentes tipos de participantes del mercado, lo que lleva a los emisores de moneda estable y a los usuarios a realizar elecciones estratégicas entre jurisdicciones.

El modo de prioridad de cumplimiento de EE. UU. proporciona el máximo grado de certeza regulatoria, lo que resulta atractivo para los inversores institucionales que evitan riesgos y las instituciones financieras tradicionales. Sin embargo, los estrictos requisitos y los altos costos de cumplimiento pueden obstaculizar a los innovadores y proyectos experimentales de menor escala. Grandes emisores como Circle han elogiado públicamente el "proyecto de ley GENIUS", argumentando que una regulación clara es su ventaja competitiva en relación con competidores con regulaciones más laxas.

Por el contrario, el enfoque integrado de la UE aprovecha al máximo la infraestructura regulatoria existente, al tiempo que proporciona una protección integral al consumidor. El sistema de clasificación permite una regulación proporcional, lo que podría reducir el umbral para los emisores pequeños, mientras se mantiene una regulación estricta sobre los tokens de importancia sistémica. Sin embargo, la fuerte aplicación de la ley contra los tokens no conformes ha presentado desafíos de implementación para los emisores globales.

El marco de neutralidad tecnológica de Hong Kong proporciona la máxima flexibilidad para la innovación, al tiempo que mantiene una regulación adecuada. El modelo de sandbox permite realizar pruebas antes de la implementación completa de la regulación, lo que podría atraer a proyectos de vanguardia que podrían tener dificultades bajo marcos más normativos en otras regiones. Sin embargo, persisten dudas sobre cómo se promoverá este modelo y si su flexibilidad comprometerá la protección del consumidor.

Cinco, impacto global y futura fusión: formación de una estructura multipolar

Las diferencias en la regulación de las monedas estables entre Estados Unidos, la Unión Europea y Hong Kong reflejan una competencia más amplia entre los países por el liderazgo en finanzas digitales en un mundo cada vez más multipolar. Cada jurisdicción apuesta por su propio enfoque, creyendo que puede equilibrar de la manera más efectiva la innovación, la estabilidad y la protección del consumidor, mientras atrae participación de mercado global.

Esta competencia regulatoria ha comenzado a remodelar el mercado global de moneda estable. Aunque el USDT de Tether es la moneda estable con mayor capitalización de mercado, enfrenta restricciones en el mercado de la UE debido a problemas de Cumplimiento. Al mismo tiempo, monedas estables como el USDC de Circle están ganando cuota de mercado en jurisdicciones reguladas, lo que indica cómo el marco regulatorio afecta directamente el panorama competitivo.

La fragmentación actual también ha presentado desafíos para las instituciones financieras globales y los emisores de moneda estable multinacionales, que deben enfrentar múltiples marcos regulatorios al mismo tiempo. Cuando los emisores deben cumplir con diferentes requisitos de distintas jurisdicciones, los costos de cumplimiento y la complejidad operativa aumentan significativamente, lo que podría favorecer a aquellas grandes instituciones que pueden asumir programas de cumplimiento transjurisdiccionales.

Al mirar hacia el futuro, el éxito de cada método de regulación puede depender de los resultados del mercado en los próximos años. Indicadores como la tasa de innovación, la tasa de adopción del consumidor, la estabilidad financiera y el crecimiento de la cuota de mercado determinarán qué marco es el más efectivo. Sin embargo, dada la diferencia fundamental en las ideas detrás de cada enfoque, es poco probable que haya una convergencia significativa en el corto plazo. Por el contrario, el panorama global de las monedas estables puede seguir evolucionando hacia una estructura multipolar, donde coexisten diferentes modelos regulatorios, compitiendo por los participantes del mercado. Esta competencia podría, en última instancia, beneficiar a un ecosistema financiero digital más amplio, ya que fomenta la innovación regulatoria y ofrece opciones a diferentes tipos de participantes del mercado, aunque también podría aumentar la complejidad y el grado de fragmentación del mercado global de monedas digitales.

Conclusión:

La carrera por la regulación de las monedas estables a nivel global está desatándose a una velocidad sin precedentes, con Estados Unidos, la Unión Europea y la región de Hong Kong adoptando diferentes caminos en un intento por adelantarse en la era de las finanzas digitales. Esta competencia no solo reformará el panorama del mercado de monedas estables, sino que también tendrá un profundo impacto en el sistema financiero global. A medida que los marcos regulatorios de varios países se perfeccionan gradualmente, se espera que las monedas estables desempeñen un papel más clave en el futuro, proporcionando servicios financieros digitales más eficientes y convenientes para la economía global.

USDC0.02%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)